sábado, 28 de noviembre de 2015

MATERIALES RECICLABLES EN LA CONSTRUCCIÓN: ESCOMBRO, PRODUCTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN RECUPERACIÓN
por: Ulises Cano Nepauseno

OBJETIVO
Presentar algunas de las principales características (generación y composición) de tales materiales y deshechos producidos en la construcción, mostrar diversas soluciones adoptadas para su tratamiento enfocadas hacia las posibilidades de reciclaje de los mismos y su posible aplicación.

INTRODUCCIÓN
Los materiales usados actualmente en la construcción han sido fabricados desde hace mucho tiempo con los mismos componentes buscando características principales con las que podamos  construir un edificio, brindarle estabilidad para el uso que se le dará y para soportar ciertos sucesos naturales como sismos, nevadas y lluvias.  
De acuerdo al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, cualquier edificación debe de ser planeada para una vida útil de 50 años como mínimo por ello los materiales que se ocupan para la construcción están compuestos con algunas sustancias contaminantes para los seres vivos y el medio ambiente.
La contaminación que provocan los materiales y los deshechos que surgen de la construcción y las demoliciones no solo afectan al medio ambiente sino que además son una contaminación visual ya que no existen programas de gobierno en dónde se contemple el reciclaje de dichos desperdicios. 


        CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD

Los deshechos de la construcción son procedentes de dos actividades: la demolición y la construcción.
ACTIVIDAD
OBJETO
COMPONENTES PRINCIPALES
OBSERVACIONES
Demolición
Viviendas
Antiguas: mampostería, ladrillo, yeso, madera y tejas.
Los materiales dependen de la edad del edificio y del uso
concreto del mismo en el caso de los de servicios.

Los materiales dependen mucho de la edad y el tipo de
infraestructura a demoler. No es una actividad frecuente.

Otros edificios
Recientes: ladrillo, hormigón, hierro, acero, metales
y plásticos

Obras públicas
Industriales: hormigón, acero, ladrillo, mampostería


Servicios: Hormigón, ladrillo, mampostería, hierro, madera.


Mampostería, hierro, acero, hormigón armado
Construcción
Excavación
Tierras
Normalmente se reutilizan en gran parte.
Originados básicamente por recortes, materiales rechazados
por su inadecuada calidad y roturas por deficiente
manipulación.

Generación de residuos poco significativa en el caso de
edificación.

Edificación y
Obras Públicas
Hormigón, hierro, acero, ladrillos, bloques, tejas,
materiales cerámicos, plásticos, materiales no
férreos.

Reparación y
mantenimiento
Suelo, roca, hormigón, productos bituminosos.

Reconstrucción
y rehabilitación
Viviendas: cal, yeso, madera, tejas, materiales cerámicos, pavimentos, ladrillo.


Otro: hormigón, acero, mampostería, ladrillo, yeso,
cal, madera.

Las distintas actividades que producen residuos en la construcción no solo son actividades de particulares sino también son actividades de las políticas de planeación de vivienda donde la gran mayoría se enfocan en construir vivienda nueva y olvidan la rehabilitación de espacios; si bien esto no evitará la producción de deshechos pero la disminuirá.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN, SOLUCIONES Y POSIBLES APLICACIONES
GESTIÓN
Los países que tienen una tradición de planeación medio ambiental o tienen escases de materiales para la construcción son los que poseen mejores estrategias para el reciclaje de este tipo de residuos. La práctica tradicional que ha adoptado la población es retirar los materiales que poseen un valor económico en el mercado tales como  las tuberías, ventanas, puertas y los cerámicos previamente a la demolición de las construcciones y vierten el cascajo en los lugares con poca atención como carreteras o terrenos baldíos.
Las leyes de protección medioambiental son muy importantes pero en ocasiones no se llegan a aplicar dado que las autoridades correspondientes reciben dinero para evitar su aplicación o no se lleva un seguimiento en el gobierno. 






SOLUCIONES Y POSIBLES APLICACIONES PARA LOS MATERIALES RECUPERADOS
Para poder realizar propuestas de soluciones que se pudieran aplicar se deben tomar en cuenta las posibilidades de aprovechamiento y las limitaciones que estas pueden tener para llevarse a cabo ya que ciertas maneras de recuperación son muy costosas y no se pueden aprovechar en la mayor cantidad de las construcciones. Además los materiales recuperados no podrán tener una función primordial dentro de la estructura del edificio ya que sus propiedades de resistencia se habrán perdido durante los procesos de recuperación.
La recuperación de los deshechos de la construcción se clasifica en tres tipos de materiales, estos son:
·     Materiales Reutilizables. Están constituidos fundamentalmente por piezas de acero estructural, elementos de madera, piezas de block o tabicón y sustratos libres de impurezas que pueden ocuparse sin problema alguno de nuevo ya que se encuentran en buen estado.

·     Materiales Reciclables. Están constituidos por materiales libres de impurezas que dadas sus secciones no se pueden ocupar en la obra porque son pequeñas o están rotos; algunos materiales que están dentro de esta categoría son los metales, el plástico y el vidrio.

·     Materiales destinados a la fabricación de productos secundarios. En esta categoría los materiales que se pueden utilizar son fundamentalmente pétreos (ladrillo, block, cerámicos, concreto) y distintos tipos de suelos.

Las características que describen cada tipo de material ayudan al arquitecto para definir qué uso podrá tener de nuevo. Generalmente la aplicación de los materiales recuperados, en el caso de residuos pétreos, es la producción de arenas que servirán para constituir el concreto o formar parte de la base de carreteras; y en el caso de los materiales férreos, es la producción de perfiles ya que pueden volver a fundirse y moldearse.

Para permitir el uso de los materiales recuperados oficialmente se deben de aprobar condicionantes de tipo normativo, económicos, medioambientales y de carácter técnico, por tal motivo la recuperación de los residuos producto de las construcciones y demoliciones queda como una actividad genérica a consideración de particulares.

ESCOMBRO PÉTREO

ESCOMBRO PÉTREO
IMÁGENES POR ULISES CANO NEPAUSENO

FUENTES

·       http://habitat.aq.upm.es/boletin/n2/aconst1.html;

Reciclado de materiales de construcción, Alfonso Aguilar, D.H.V. Consultores España S.L., Inguru Consultores S.A.; Artículo publicado en la revista RESIDUOS. Fecha de consulta: 10 de Septiembre del 2015
Fecha de actualización: 18 de Noviembre del 2015

·       https://prezi.com/xrrkik0ncwwf/materiales-reciclados-usados-en-construccion/;

Materiales reciclados usados en construcción; Exposición de dominio público realizada en PREZI.
Fecha de consulta: 10 de Septiembre del 2015
Fecha de actualización: 18 de Noviembre del 2015

·       http://ideasparaconstruir.com/n/2881/el-concreto-y-cemento-verde.html;

El concreto y cemento verde; Patricia Rossi; Artículo publicado en Ideas para Construir
Fecha de consulta: 10 de Septiembre del 2015
Fecha de actualización: 18 de Noviembre del 2015


No hay comentarios:

Publicar un comentario