El uso de nuevos tipos de concreto en la construcción
El Uso de Nuevos Concretos en la Construcción es un tema muy controversial ya que actualmente la utilización de materiales como lo es propiamente el concreto y el acero se han convertido en la base de diversos sistemas constructivos ya que a raíz del Funcionalismo el uso de materiales aparentes a marcado tendencia en la arquitectura dándole no solo importancia constructiva sino también estética. Es bien sabido que el que a lo largo de la historia el concreto (de acuerdo a sus propiedades y en sus diferentes tipos)paso a ser un material multifasetico pues se ha encargado de cumplir con las formas mas caprichosas de los arquitectos a través del tiempo pues debido a sus propiedades adherentes, de resistencia, de maleabilidad, de compresión etc. se ha logrado adaptar a diferentes circunstancias constructivas. Su uso incluso bajo altas temperaturas logra ser satisfactorio siempre y cuando este cuente con los aditivos necesarios y la aplicación correcta.
1._MICROCONCRETO
Aplicación
Propiedades
Acabados
2._CONCRETO RECICLADO3._CONCRETO TRANSLUCIDO
Propiedades
Aplicación
4._CONCRETOS CON FIBRAS DE POLI ESTIRENO Y NYLON
Clasificación de fibras
Microfibras
Macrofibras
Propiedades
5._CONCRETO FLEXIBLE AUTOREPARANTE6._CONCRETO ECOLÓGICO O PERMEABLE
Que es el concreto permeable
Ventajas
MICROCONCRETO
Es un revestimiento que se compone de una base cementicia de altas prestaciones mezclada con polímeros, fibras, áridos y se combina con pigmentos de colores, la cual se adhiere a toda clase de superficies. El microcemento se ajusta a la necesidad de cada proyecto, otorgándole un aspecto original, moderno, y de calidad. Es un material ideal para cubrir superficies de toda clase como hormigón, cemento, azulejos, baldosas, yeso, metal, plástico, gres, mármol.
- Aplicación
La aplicación de este material abarca desde suelos a paredes, zonas de estar, piscinas, baños, cocinas, muebles. Es utilizado por los decoradores gracias a su versatilidad, textura, acabado, y capacidad de combinar con madera, vidrio, metal, entre otros materiales permitiendo lograr resultados muy creativos siguiendo la imaginación del decorador, arquitecto o particular.
- Propiedades
Presenta una alta resistencia al agua y a las altas temperaturas. El ahorro económico y de tiempo es muy importante, ya que no se debe remover el material existente, de forma tal que este material ofrece una solución práctica y económica de fácil aplicación. El tiempo de realización de la obra es mínimo y es de larga duración y vida útil.
- Acabados
El trabajo de pulido previo al sellado permitirá lograr acabados lisos recomendable en suelos. En las paredes podemos lograr efectos más rústicos si no realizamos este trabajo. Con la operación de sellado con resinas acrílicas y al poliuretano, podemos elegir el aspecto de la protección final: mate, satinado o brillo.1
CONCRETO RECICLADO
El concreto reciclado es simplemente el concreto viejo que se trituró para producir agregado. El agregado de concreto reciclado se usa principalmente en la reconstrucción de pavimentos. Se lo ha usado satisfactoriamente como un agregado en subbases granulares, subbases de concreto magro, suelo-cemento y en el concreto nuevo como la única fuente o como reemplazo parcial del agregado nuevo.
El agregado empleado para este tipo de concreto generalmente tiene una mayor absorción y una gravedad específica menor al convencional. Esto como resultado de la alta absorción del mortero poroso y de la pasta de cemento endurecido en el agregado de concreto reciclado. Los valores de absorción varían del 3% al 10%, dependiendo del concreto que se recicla. Los valores aumentan a medida que el tamaño del agregado grueso disminuye. La alta absorción del agregado reciclado aumenta la demanda de agua para que se obtenga la misma maleabilidad y revenimiento en comparación con un concreto con agregado convencional. El agregado reciclado seco absorbe agua durante y después del mezclado. Para evitar esto, el agregado reciclado se debe pre-humedecer o las pilas se deben mantener húmedas.2
CONCRETO TRASLUCIDO
Es un tipo de concreto a base de polímeros. Su principal propiedad el paso de la luz, este permite aproximadamente un 70% el paso de la luz, lo cual representa no solo una innovación en las obras de construcción sino también un aliado del ahorro de luz eléctrica. Su uso versátil: pisos, muros, cubiertas para cocina, placas para lavabos, tragaluces, mamparas, lambrines, ventanas ciegas, mobiliario, etc. y su es aplicación sencilla.
- Propiedades
Es importante resaltar que dicho material es un invento mexicano con propiedades similares he incluso mayores a las de un concreto convencional. Tiene una resistencia a la compresión mayor a f’c=600 kg/cm2 vs f’c=100-350 kg/cm2 y un peso volumétrico hasta un 30% menor al de un concreto tradicional, con la diferencia de que deja pasar una gran cantidad de luz asiendo posible alcanzar a distinguir siluetas a través de él. Es de uso es versátil y su aplicación, sencilla, sin embargo este material poco se ha visto en la construcción en comparación con otros.
- Aplicación
Una de las presentaciones en las que podemos encontrar dicho material son las placas prefabricadas que son una excelente opción, ya que son de fácil y rápida instalación y son adaptables a las necesidades particulares de cada proyecto, pues vienen en distintas medidas (120 x 60 x 2.5 cm, 60 x 60 x 2.5 cm, 50 x 50 x 2.5 cm y 30 x 30 x 2.5 cm). También es posible usar premezclado para colar en sitio, pero se requiere de una cimbra especial para no afectar las cualidades de translucidez y de personal certificado por el proveedor para su aplicación.3
CONCRETOS CON FIBRAS DE POLI ESTIRENO Y NYLON
Estos concretos aumentan la resistencia y evitan fisuras superficiales porque impiden la retracción plástica. Se utilizan en estructuras a la vista y en tanques de agua, donde las fisuras son especialmente peligrosas porque pueden permitir que el agua ataque las armaduras. Las fibras entrelazan el concreto y aumentan hasta en un 20% su resistencia a tracción y a compresión. El uso de fibras en pisos y pavimentos previenen la aparición de fisuras a larga edad y en caso de su aparición impiden el incremento en el ancho de la misma y permiten que esta continúe en servicio al aumentar su tenacidad multiplicando la vida útil de la estructura.4
- Clasificación de las fibras
Microfibras
Normalmente son fibras de plástico como el polipropileno, polietileno nylon, etc. que ayudan a reducir la segregación de la mezcla de concreto y previenen la formación de fisuras durante la construcción. Estas fibras multifilamento permiten obtener mejores resultados y sus longitudes oscilan entre los 12 y los 75 mm y se dosifican en el concreto entre 0,6 kg/m3 y 1 kg/m3
Macrofibras
Generalmente probienen de materiales como acero, vidrio, materiales sintéticos o naturales, los cuales se utilizan como refuerzo distribuido en todo el espesor del elemento y orientado en cualquier dirección. Las fibras actúan como malla electrosoldada y varillas de refuerzo, incrementando la tenacidad del concreto y agregando al material capacidad de carga posterior al agrietamiento.Entre los beneficios del uso de concreto reforzado con fibras se encuentran el incremento de la resistencia al impacto y a la fatiga. Su diámetro oscila entre los 0,25 mm y 1,5 mm con longitudes variables entre 13 mm y 70 mm. Propiedades La principal función de las fibras está ligado al control de la propagación de una fisura en un material en estado de servicio, reduciendo la abertura de las fisuras, y la transformación del comportamiento de frágil a dúctil de un material. El aspecto más importante del desempeño mecánico para el concreto reforzado con fibras es el comportamiento a la tensión. La manejabilidad del concreto reforzado con fibras depende de la dosificación en volumen de las fibras, la geometría, el estado superficial y el enlace entre ellas, las dimensiones de los agregados y su cantidad relativa.
CONCRETO FLEXIBLE AUTOREPARANTE
El ingeniero Víctor Li de la Universidad de Michigan ha creado un nuevo tipo de concreto que tiene la propiedad de auto repararse cuando aparecen grietas sobre su superficie. Se asegura que este nuevo material se repara gracias a la acción del agua de lluvia o del dióxido de carbono presentes en la atmósfera. Las estructuras de hormigón actuales van reforzadas con barras de acero para evitar la aparición de grietas. La utilización del hormigón que se auto repara harían innecesarios los refuerzos de acero.
Su característica flexionante es debido al comportamiento similar que tiene con el metal , que se dobla sin romperse. Así, unos cuantos días lloviendo serían suficientes para reparar un puente construido con este nuevo hormigón. La auto reparación es posible porque el material está diseñado para doblarse y romperse en líneas irregulares, como ocurre cuando se rompe un cabello, en lugar de romperse causando grandes espacios, que es cómo suele romperse el hormigón.
Está protegido con ciertas fibras recubiertas que lo mantienen unido. De hecho, permanece intacto con seguridad cuando se deforma hasta un 5 por ciento más de su tamaño inicial. Ni siquiera un gran terremoto ejerce esa presión. La anchura media del hormigón de auto reparación es inferior a 60 micrómetros. Eso es aproximadamente la mitad del grosor de un cabello humano. Su fórmula asegura que cuando esté expuesto en la superficie de las grietas puede reaccionar con el agua y el dióxido de carbono del aire y formar una fina -cicatriz- blanca de carbonato de calcio. El carbonato de calcio es un compuesto sólido que se encuentra de forma natural en las conchas marinas. En el laboratorio, el material requiere entre uno y cinco ciclos de humedecimiento y secado para estar reparado.5
CONCRETO ECOLÓGICO O CONCRETO PERMEABLE
El agotamiento de los mantos acuíferos es, tal vez, el mayor problema al cual se están enfrentando nuestras autoridades en varias ciudades de la República Mexicana y en otros países, por lo que el uso de un pavimento permeable ayudaría a mantener el medio ambiente, ya que permite la recuperación de agua de lluvia a los mantos acuíferos que son las fuentes naturales de suministro de agua de las ciudades
- Que es el concreto permeable
Es un aditivo utilizado para realizar concretos en pavimentos 100% permeables. Para su colocación se utilizan además diferentes agregados pétreos de granulometrías controladas desde 3/8" a 3/4". El concreto permeable es utilizado para pavimentos con usos de rodamiento vehicular y peatonal. Su función ecológica es la de permitir la Infiltración del agua pluvial al subsuelo através de toda su superficie, sin interrumpir el ciclo hidrológico del agua ayudando así a la recarga de los mantos acuíferos de las ciudades. Por ser un material granular en su composición (sin arena) las cargas transmitidas al pavimento con concreto permeable se descomponen y distribuyen en forma heterogénea debido a la existencia de puntos de contacto aleatorios, por ello la carga que llega al terreno es repartida, lo cual permite (en la mayoría de los casos) que el terreno natural no necesite ser mejorado.6
- Ventajas
-Por ser un material granular, sin arena, permite que las cargas de los autos y camiones se repartan, por lo que la carga que llega al terreno sea de algunos gramos repartidos en un área muy grande, lo que evita deformaciones de los terrenos y la aparición de baches.
-Tiene una mayor elasticidad.
-Comportamiento superior frente a los cambios de temperatura, disminuyendo los movimientos de contracción y expansión.
-Pavimentos más frescos.
-Pavimentos más ligeros.7
Bibliografía
file:///C:/Users/Mary%20Carmen/Downloads/Concreto%20reforzado%20con%20fibras.pdf
Por: MARY CARMEN RIVAS RAMÍREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario