Por: Denise Martínez Pérez
INTRODUCCIÓN
El bambú ha sido uno de los materiales utilizados desde tiempos remotos en el campo de la construcción. Actualmente existe una gran preocupación por la conservación de nuestro medio físico natural, y esto se ha visto reflejado en la búsqueda de materiales y sistemas constructivos que puedan favorecer al medio ambiente. El bambú es uno de los materiales que, gracias a los múltiples beneficios que puede brindar, tiene un futuro próspero en el campo de la construcción.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL BAMBÚ COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.
Presenta una amplia variedad de tonos que van desde el amarillo natural hasta tonalidades ambarinas más oscuras y cálidas, y es objeto de los mismos acabados que la madera.
·
- El Bambú es un Material en Pro de la Ecología.
- Alta Resistencia a la Tracción.
El bambú tiene una densidad promedio de 0,04 g por
centímetro cúbico, con un límite elástico de 142 MPa y una resistencia a la
rotura de 265 MPa.
- Liviano.
PRODUCCIÓN, OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DEL BAMBÚ.
La mayor producción de bambú en el mundo se ha dado principalmente en países asiáticos, como China e India, y en América Latina.
América Latina ha entrado con gran ímpetu a la producción de
bambú en los últimos años, buscando como objetivo mejorar la calidad y
uniformidad de este producto, para poder lograr una mejor producción en masa.
- Selección.
- Corte
- Curado
- Transporte
- Limpieza
Con una varilla mayor de 12 mm se deben perforar de manera
longitudinal las cañas.
- Tratamientos de Preservación
- Secado
Se les debe aplicar aceite de linaza con trementina y
posteriormente cera de alquitrán para su protección de la luz ultravioleta, de
lo contrario sufrirán un blanqueamiento.
- Almacenamiento
USOS /APLICACIONES DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN.
Existe una amplia gama de aplicaciones del bambú en la construcción, los usos son varios, por mencionar algunos tenemos:
- Acabados:
-Pisos de bambú. Es un uso muy popular en la actualidad, ya
que el piso de bambú tiene una mayor resistencia que los de maderas de
apariencia similar, y requiere un menor cuidado en cuanto a humedad. No llega a
tener un alto impacto en la deforestación. Las desventajas que muestra es que
puede llegar a blanquearse con la exposición al sol y es propenso a rayarse con
el movimiento de muebles pesados.
-Muros Divisorios. Los muros divisorios de bambú son una
opción atractiva para espacios que requieran una ventilación indirecta o una
iluminación natural, que no requieran de una discreción total, ya que por la
forma de las cañas, no pueden ser muros herméticos, funcionan como una especie
de celosía. Si son colocados de forma horizontal pueden funcionar como pergolas.
- Estructuras:
Es ideal principalmente para la construcción de superficies
geométricas, ya que las cañas pueden cumplir la función de ser rectas
(generatrices o directrices). Se pueden construir superficies de traslación y
de doble curvatura para un diseño atractivo.
La ventaja que presenta el bambú para la construcción de
este tipo de superficies es dada por su elasticidad, ligereza y economía, sobre
otros materiales industriales, además de ser un material eco-amigable, que no
contamina durante su producción y no tiene un alto impacto en la deforestación,
gracias a su rápido crecimiento.
- Cimentación:
En países con abundancia de bambú, al ser un material de la
región, se le ha llegado a dar un uso en la cimentación, hincando las cañas como
pilotes. Para este uso, a la caña se le debe dar un tratamiento especial con
pentaclorofenol.
Richards-Gustafson, Flora. ''Resistencia a la tracción del
Bambú v.s. la Madera'' [En línea]. Traducido por Mar Bradshaw. [Fecha de
consulta:21 de Octubre de 2015]. Disponible en:
<http://www.ehowenespanol.com/resistencia-traccion-del-bambu-vs-madera-info_291269/>.
Miranda, Marta. ''El Bambú, material del futuro''. 21 de
mayo de 2009 [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2015]. Disponible en:
<http://www.decoesfera.com/varios/el-bambu-material-del-futuro>.
ADMIN. BAMBÚ: ''Obtención y preparación''. 23 de octubre de
2012 [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2015]. Disponible en:
<http://ecuadorforestal.org/noticias-y-eventos/bambu-obtencion-y-preparacion/>.
ECOHABITAR. ''El bambú como material de construcción''. 21 de diciembre de 2011 [Fecha de consulta:
21 de octubre de 2015]. Disponible en:
<http://www.ecohabitar.org/el-bambu-como-material-de-construccion/>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario