domingo, 6 de diciembre de 2015

ELEMENTOS ESTRUCTURALES NATURALES

POR FLORES ZALDIVAR ISAAC MISSAEL

ELEMENTOS ESTRUCTURALES NATURALES

Definiendo  el tema de Elementos Estructurales Naturales como aquella estructura o esqueleto capaz de recibir y adecuar las cargas en base perfiles u objetos naturales  especialmente para adecuarlo a un sistema constructivo de vanguardia tales como viviendas, edificios, centros culturales o deportivos, religiosos, educativos, representativos o de carácter social

Al proporcionar dicha información, los elementos estructurales naturales generaran una gran aportación a todo valor y cuerpo estructural, de manera en que se podrá usar a lo largo del tiempo, nuevos sistemas de construcción, materiales, nuevas formas de cuerpo y elementos de carga, recubrimientos y facilidad del uso e integración de elementos naturales a la vida humana

VISIÓN Y CAMBIO NATURAL AL ARTIFICIAL


Los "Elementos Estructurales Naturales", se entiende como la integración de materiales hechos de elementos naturales o prefabricados del mismo ende, con el fin la innovación sobre la estructura propuesta y diseñada para un edificio.

Hoy en día, es un tema de vanguardia en todo el mundo en el campo de la arquitectura, la ingeniería y ecología. Estamos hablando de la integración de elementos naturales, tales como vigas, columnas, muros, empotres, balcones y techumbres, para adecuarlos a sistemas constructivos de vanguardia, usados en viviendas, edificios, centros culturales o deportivos, religiosos, educativos, representativos o de carácter para un uso social.

Los elementos estructurales también son usados hoy en día en la recuperación y remo delación de espacios arquitectónicos y adecuación en infinidad de inmuebles a lo largo del mundo con el fin de integrar desde un inicio el espacio, forma y función con el paisaje y entorno urbano.


HISTORIA

En un principio el uso de elementos estructurales naturales ha tenido últimamente un auge en la era contemporánea de la arquitectura, para futuras generaciones tratando de volver a utilizar la  integración de dichos elementos naturales tratándose de vegetación y ambiente, el uso de la integración de dichos elementos llevados al espacio.

En el pasado nuestros ancestros integraban y hacían un uso de la vegetación y de materiales naturales para poder establecerse teniendo un techo, como muros, en uso de columnas o incluso en  el acomodo de usar ciertos elementos como apoyo para realizar una estructura hecha con elementos provenientes de la naturaleza.

Comúnmente asociamos esto con las civilizaciones antiguas, en su método de construcción del uso de piedra, madera, barro o algunas mezclas de lodo y variantes de otros materiales para crear mezclas parecidas al concreto de hoy en día pero con una función de crear un espacio agradable, fresco y cómodo para el asentamiento humano.

Hoy en el siglo XXI el modo de llevar acabo la arquitectura asociada con la estructura elemental de cualquier construcción, va de la mano del diseño y del respeto por la naturaleza, en algunos casos.

La idea esencial actualmente, es que los elementos naturales  trabajen como elementos de apoyo y soporte estructural. Llevar una integración no por solo diseño y apariencia, sino de explotar de manera completa lo que nos provee la naturaleza  y usarla a nuestro propio beneficio en el campo de la arquitectura de vanguardia.

ELEMENTOS DE INFLUENCIA
  • ARTE Y DECORACIÓN
  • APARIENCIA
  • ACABADOS
  • COLUMNAS
  • MUROS


MATERIALES

Éstos deben facilitar los intercambios de humedad entre la vivienda y la atmósfera. 

  • Uso de piedras provenientes del sitio.
  • Madera, usándolo como columnas y en vigas.
  • Cortezas, bastante gruesas ubicados en el predio.
  • Materiales bio constructivas (Uso de Tabiques, Concretos Naturales etc.).
  • Vidrios artesanales.
  • Materiales de Polipropileno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario